Bienvenidos a nuestra web.

Formas para comenzar con un software de programación básica para una técnica.

 
logica: _ foco en el estudio de alternativas validas de infe rencia. (sepued comensar sacando o inferir algo real.)  
algoritmia:_ ciencia los que estudia el conplemento de los algoritmos.(1):como se crean.  2):que carateristicas. 3): cual es el pedimiento. 4):cual son las reprentasiones.)
algoritmos:_ conjunto de pasos secuensiales y finitos que permiten la solucion de un problema. 
ejemplo:_ hallar el mayor entre los tres hijos de una familia.(edades entre los hermanos.)
caracteristicas:_ 1):preciso. 2):debe estar definido.(sise aplica dos veses de be dar el mismo re sultado). 3):debe ser finito.(debe terminar). 4):claridad en su forma de representacion.(cuando en suforma de representasion).
epresentacion:_ 3 representasiones la forma de secribir los algoritmos.
 1):DFD (diagrama de flujos de datos). representasion de figuras geome tricas de un algoritmo 
2):PESEUDO-CODIGO (lenguaje natural).usando palabras de nuestro mismo idioma fasida la con prencion de la logica.
3):ESTRUCTURADO O RETANGULAR. se basan en una cunducion ge o metrica con (rectangulos).
edictor  PSEINT: escrivir y probar los algoritmos.
partes de el algoritmo.  entrada                                    prosedimiento                              salida 
                               son los datos nese sarios           sol las operasiones                   los redactado que 
                                que sedeben conoser del           nesesarias para                        nuestro algoritmo.
                                problema descrito.                       resolber el problema.
 
 
  problema de algoritmo:
las notas del segundo periodode la expesialidad son (7) elavore un algoritmo que alle la definision del periodo si todos las notas
 tiene el mismo valor                                                                                                                                                                                                                         solucion                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            inicie                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    lea   n1+n2+ n3 + n4 +n5 + n6  + n7+ n8 + n9  + n10 + n11 + n12  
 
 
                                                     =total notas    /    (7)                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             nd =( n1 + n2 + n3 + n4 + n5 + n6 +  n7 + n8 + n9 + n10 + n11 + n12 )  / 7                    
                                                                                                                                                                                                                                                                    inprima 
                                                              notas /
       
     Algoritmo del taller

En  el problema de una ferretería en  Girardota que tiene clientes.  Si el dueño necesita saber lo vendido en pesos a los clientes en el último mes.    

 Inicie

Lea                             curiosidad por ver cuánto se vendió en último mes pesos

Total ventas en pesos    (t.v.p.) 

·         (ppc)

Cuantos clientes dentaron el último mes    (c.m.)  

·         (nc)

Procedimiento t.v.p. *cm =  ??   

·         (tve) = (ppc)*(nc)

Calcular c.m/t.v.p.  =??

Salida

Total vendido en el mes

·         Imprima    (tvc)         

Termine                                                    
 
 

1.       Elabore un algoritmo que reciba el  valor unitario de una sortija de matrimonio y la cantidad vendida por el joyero y calcule cuanto recaudo el joyero

solucion

entrada

cs=cantidad de sortijas

ps=presio de la sortija 
inicio
        leea ca: ps                                                                                                        
        trvs=cs*ps
        inprima trvs
 
 
 

CONTENIDO ESPECIALIDAD TERSER PERIODO

 

1)      Repaso en los algoritmos secuenciales (entrada  y salida).

2)      Utilización del editor de algoritmos para editar soluciones.

3)      Definición y aplicación de la estructura condicional para resolver problemas reales que la utilicen.

4)      Taller de aplicación de  solución de problemas.

5)      Evaluación individual de estructura  condicional.

6)      Condicionales anidados de definición y aplicación.

7)      Taller de condicionales anidados.

8)      Repaso sobre condicionales.

9)      Acumuladores y contadores, definición y uso.

10)   Estructuras repetitivas (siclos).

11)   Ciclos mientras definición y aplicación.

12)   Taller de aplicación de ciclos mientras para solución de problemas

13)   Taller de refuerzos sobre los temas vistos.

 

 

CRITERIO DE DESENPEÑO BASICOS PARA LA ELABORACION DEL PERIODO

 

1)      Conocimiento de aplicación de soluciones algorítmicas secuenciales.

2)      Definición de uso de estructuras condicionales para la creación de algoritmo para solucionar problemas reales.

3)      Utilización del editor PSEINT para la prueba de editores de algoritmos.

4)      Utilización de condicionales anidados para solucionar problemas reales.

5)      Definición de estructuras repetitivas especialmente el siclo mientras para la repetición de bloques lógicos de distención.       

 

 

Creación de un modelo e/r

Para crear un modelo de texto  datos debemos seguir los pasos puntuados:

1)       Sacar de la realidad las tablas o entidades con sus atributos o características.

 Descripción: C:\Users\Sistemas\Desktop\entidades.png

2)         Definición de claves primarias en cada una de las tablas.

Descripción: C:\Users\Sistemas\Desktop\base0049.gif

3)      Definición de relaciones entre las tablas o entidades.Descripción: C:\Users\Sistemas\Desktop\e-r_cardinality.png

4)      Cuando dos tablas se relacionan de uno a uno se relacionan por la clave primaria.

Descripción: C:\Users\Sistemas\Desktop\varios-varios.png

5)      cuando dos tablas se relacionan de muchos a muchos se  deben crear una tabla intermedia y partir la relación  en dos rasiones en dos de uno a muchos.

Descripción: C:\Users\Sistemas\Desktop\modelo_entidad_relacion-mysql.png

6)      cuando una relación es de uno a muchos escribimos la clave primaria de la tabla donde es uno en la tabla donde es muchos y donde descargamos la página.

 
 
como crearun programa en (C++)
 
 
 
  1. definicion de librerias:
  • #include // entrada y salida. 
  • #include //  para terminar la salida. 
  • #include //para manejar caracteres. 
  • #include //para funciones matematica.
     2.definicion de variables y sus tipos:
  • int a,b,c; //son de tipo entero 
  • float suma,x,y;// son de tipo flotante 
  • chars; //son de tipo char
     3.de finicion del prinsipal en c++:
  • vord main (vold) {//programa prinsipal 
     4.bloque de instruciones en c++.
  • entrada_ prosesamiento_ salida. 
    5.fin de preogramar:
  • }//con la llava cerada 

 

ejemplo.
 
 
 

Novedades

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.